in ,

La Mentira de los Bienes Raíces

Comprar una casa siempre es buena idea, ¿o no?

Generalmente uso Yahoo sólo para checar un correo que tengo ahí, eventualmente veo noticias que me llegan y el día de hoy leí un encabezado que me llamó la atención: “Estos millonarios explican por qué los bienes raíces siguen siendo la mejor inversión”. Sin duda es un título que está pensado para que personas como yo le den click, y así fue.

Antes de continuar, lo que voy a exponer es mi punto de vista que se contrapone a lo que dicen en dicho artículo, no porque piense que invertir en bienes raíces sea una mala decisión, sino por la enorme desinformación que generan artículos como este. Si quieres comprar una casa está bien, sólo no lo hagas por la arcaica idea de que invertir en bienes raíces siempre será una buena decisión, porque no es así.

Para empezar me centraré un poco en el artículo mencionado para desmentir algunas cosas, ya que éste tiene bastantes mitos y aseveraciones incorrectas.

De entrada, no entiendo cómo una autora que se dirige al público latino tenga tremendo sesgo de mercado, no puedes tratar como si fuera lo mismo el mercado inmobiliario en Estados Unidos como en el resto de América o cualquier otro país, son mercados diferentes.

Decir que una propiedad duplicará su valor en tan solo unos años, que al comprar un bien raíz uno es acreedor a beneficios fiscales y otras cosas que en nuestro mercado no existen.

Incluso citando a una de sus fuentes pone: “siempre es un buen momento para comprar”. ¿Queeeeeeeeé? ¿Es en serio? ¿Alguien le puede comentar a la autora sobre la crisis financiera del 2008 en Estados Unidos que fue provocada por la burbuja inmobiliaria?

Si no sabes lo que pasó en el 2008 en Estados Unidos te recomiendo la película The Big Short (La Gran Apuesta en latinoamérica), una muy buena película basada en este hecho.

Es muy fácil escribir así nada más, sin saber del tema, pero también es algo muy irresponsable.

Quien sí sabe del tema es alguien que mencionan ahí, Grant Cardone, desafortunadamente lo cita fuera de contexto. Pero si quieres conocer más acerca del mercado inmobiliario, te recomiendo lo estudies. Aunque como ya dijimos, él compra y vende en Estados Unidos, hay principios que aplican mundialmente.

Desmentido todo esto, pasemos a mi opinión sobre el mercado inmobiliario, y aclaro, no soy experto en el tema, pero conozco algo y es lo que explicaré a continuación. Si en verdad quieres entrar en este mercado, debes de informarte lo más posible.

Si vas a invertir en el mercado inmobiliario, como en todo, debes de definir bien tu estrategia. Empezarás por hacerte preguntas y eso te irá dando un plan.

Por ejemplo: ¿Quiero invertir con un propósito comercial o residencial? ¿Comercial? Bien, ¿en dónde debo de invertir? El lugar es FUNDAMENTAL. ¿A qué tipo de comercio puedo ofrecerlo? ¿Existe una demanda real? ¿Cuál es el uso de suelo permitido en el lugar? Etc.

Invertir en bienes raíces puede ser muy lucrativo, si se hace con estrategia. Decir o pensar que comprar una casa es una buena inversión per se, es un error. Olvídate de esas ideas arcaicas.

Aquí también se abre otro tema muy debatible, invertir en un patrimonio, es decir, comprar una casa es mejor que rentar. A mi generación y muchas otras nos inculcaron esta idea, al grado que tener una casa ha sido por mucho tiempo símbolo de realización (desde un punto de vista).

Bueno, los tiempos cambian. Al haber un crecimiento de la población en las ciudades, la demanda y los costos se disparan, tanto para la renta como para la compra. Así que como toda inversión, esto es un juego de números. Sin entrar en tanta teoría veamos un ejemplo.

En el siguiente ejercicio usaré pesos mexicanos pero por supuesto que esto se puede extrapolar a cualquier moneda.

Quiero vivir en la colonia X, donde una casa promedio cuesta 4 millones y la renta promedio está en 15,000. ¿Vale la pena comprar la casa o es mejor rentarla? Veamos.

Supongamos que me decido por comprarla y doy un enganche del 15% del valor de la casa, es decir $600,000 y tengo que sacar un crédito por $3,400,000 a pagar a 25 años con una tasa anual del 10%. Esto quiere decir que al mes estaré pagando $30,896. Haciendo cuentas, esto se traduce que al final de los 25 años habré pagado $9,268,747, más del doble del valor original.

Como emprendedor te daré mi punto de vista y tómalo como tal, es únicamente mi punto de vista, toma lo que te sirva y fórmate tu propio juicio. Yo prefiero pagar los $15,000 de renta y los otros $15,896 restantes que hubiera tenido que pagar en dado caso de sacar el crédito para comprar la casa, los invierto en otro instrumento o en un negocio, te aseguro que yo con ese dinero junto los 4 millones en mucho menos de 25 años.

Ya sé, esto es sólo un ejemplo y pudieran presentarse otras circunstancias, en algunas de las cuales sí sería conveniente comprar la casa, por ejemplo, si tienes los 4 millones disponibles para hacerlo.

El punto que quería exponer es que no pienses que comprar una casa siempre es una buena inversión, tienes que revisar los números y las circunstancias, las cuales te darán la respuesta.

Deja una respuesta

Empezó Negocio de Velas con $200 dlls, Ahora Factura $43,000 dlls al Año

13 Tips para Aumentar tus Ventas Digitales