in , ,

Buscando El Negocio Que Traerá Prosperidad A Tu Vida

8 pasos para descubrir el negocio de tus sueños

Tomar la decisión de qué negocio poner muchas veces puede ser abrumador. La idea de pensar que podemos tomar la decisión equivocada, e invertir nuestro tiempo y dinero ahí nos puede frenar para seguir adelante.

Podemos avanzar un poco en algo, pero ante el menor problema retrocedemos y cambiamos de negocio porque no estamos seguros y tenemos miedo de no haber escogido bien, y como lo vemos en el libro Mentalidad de Crecimiento, si quieres tener éxito debes ser decidido.

Opciones hay muchas, y quizá el día de mañana tengas varios negocios exitosos (que así sea), pero siempre es importante el primer éxito, ese primer amor que te impulsa y te hace ver que, con un plan y mentalidad adecuados, puedes conseguir lo que te propongas.

¿Cuál negocio elegir?

Para empezar 2 recomendaciones: no escojas un negocio por moda y haz lo que te gusta.

En el primer punto me refiero a que muchas veces nos vamos por lo que están haciendo todos, buscamos un producto o servicio que esté teniendo mucha demanda y lo intentamos vender. Eso no está mal, de hecho, es claro que al poner un negocio debes ofrecer un producto o servicio con demanda. El problema aquí es que la mayoría de las veces te vuelves un vendedor y no un empresario. Aparte de que es probable que esa demanda sea temporal, y con el paso del tiempo nos quedemos sin ventas.

Todo esto nos lleva a la segunda recomendación: haz lo que te gusta.

“¿Es en serio? ¿Me hiciste leer este artículo para decirme lo que todo mundo dice?”

Sí y no. Pese a que te estoy diciendo un fundamento básico (y trillado), vamos a hacer un ejercicio personal para que te des cuenta las opciones que tienes para poner un negocio.

Haz el ejercicio y tus opciones se reducirán, escoge una, diseña tu plan y ejecútalo hasta que funcione.

PREPARACIÓN

Antes que nada vamos a usar una herramienta de la teoría de conjuntos. Dibuja un diagrama de Venn con 3 círculos.

Un círculo representa un área donde hay dinero, otro círculo es el área donde tienes relaciones personales y el último es un área que te apasione. Donde se junten los 3 círculos está tu negocio.

Bien, ahora ¿cómo saber qué va dentro de cada círculo? Sigamos los siguientes pasos

1. TU DÍA PERFECTO.

Es sencillo, imagina cómo sería un día perfecto para ti. Piensa en todas las opciones, a qué hora levantarse, tienes empleados o no, cómo te gustaría vestirte, si tienes que manejar a tu negocio, etc.

 

2. QUÉ ACTIVIDAD(ES) DISFRUTAS HACER.

El primer negocio que me funcionó es (todavía lo tengo) sobre producción de video. Me gusta grabar y editar video, podía pasar horas editando y disfrutaba hacerlo. Quizá ya no tanto como antes, y por eso mismo el negocio ha ido evolucionando, ya no grabamos, sólo hacemos edición, y la edición ni siquiera la hago yo porque ya he delegado todas esas actividades.

Lo que quiero que entiendas es que no necesariamente es algo que vas a hacer toda la vida. Conforme evoluciones como ser humano, tu negocio puede evolucionar contigo. Así que elige algo que disfrutes hacer hoy. No te preocupes pensando si lo tendrás que hacerlo toda la vida. Créeme, hay alternativas.

 

3. QUÉ ERES BUENO HACIENDO.

Existen cosas que no nos gustan hacer pero por alguna razón nos salen bien, o por lo menos de aceptable para arriba.

Trabajé en una agencia de marketing donde tenía que revisar la ortografía a los diseñadores, porque, bueno, siempre tenían errores ortográficos y ya te imaginarás los clientes.

No me gustaba, era aburrido y tedioso, ni si quiera era parte de las funciones de mi trabajo, pero tenía que hacerlo porque de otra manera parecía no funcionar.

 

4. NEGOCIOS, NEGOCIOS, NEGOCIOS.

Aquí la idea es simple, busca negocios que involucren actividades que te gusten hacer y/o que seas bueno haciéndolas.

No te preocupes por cosas como: es que no se gana mucho dinero o no se cómo echarlo a andar. Las personas muchas veces menospreciamos el alcance que se puede lograr.

Haz una lista de todas las posibilidades, todas. Poco a poco la irás depurando.

 

5. DEPURA LA LISTA

Es hora de echarle un vistazo a la lista que acabas de hacer y buscar en cuáles negocios tienes más opción de éxito. Para esto uno de los primeros factores que tienes que ver son tus relaciones personales. No es un punto decisivo para elegir, pero si escoges un negocio, donde algún familiar, amigo o conocido te puede ayudar, será mucho más fácil y rápido tener éxito.

Otro filtro es poner lo que te gusta sobre lo que sabes hacer, como dijimos son 2 criterios diferentes, y deberías priorizar tu pasión. Sin embargo, si sabes hacer bien algo, y conoces alguien que te pueda ayudar a sacarlo adelante, tómalo muy en cuenta, no lo deseches.

Al final, debes de quedarte con la opción que mejor te parezca. Puedes seguir tus instintos también, no los ignores.

 

6. ESTUDIA.

¿Pensaste que tus horas de estudio se acabaron cuando saliste de la escuela? Bueno, estabas equivocado. Tienes que conocer lo más que puedas acerca del negocio que escogiste. Si bien es cierto que habrán actividades que tienes que delegar, no puedes hacer todo tú, también mientras más conozcas del tema, y sobre negocios en general, más probabilidades tienes de conseguir el éxito.

 

7. TU CLIENTE ES TU PRIORIDAD.

Esto va mucho con el punto anterior, y es que una de las cosas que tienes que estudiar es a tu cliente. Algunos le llaman “crear tu avatar“, otros recomiendan escribir las características de tus clientes potenciales y ponerle un nombre, y preguntarle a “Juan” (por ejemplo), qué es lo que necesita.

Piensa en los servicios o productos que está recibiendo tu cliente y en cómo puedes darle un plus, ya sea en el servicio/producto, precio, atención, etc. Tienes que darle algo diferente y de calidad, por supuesto.

Tampoco es necesario que inventes algo nuevo, sólo dale tu toque personal. Un autoempleo que tuve (yo pensaba que era un negocio pero ahora sé que fue un autoempleo), era grabando eventos en escuelas. Me fue muy bien económicamente, mis clientes estaban muy contentos. ¿Mi plus? Aparte de entregar trabajos de calidad y dar una gran atención al cliente, entregaba los videos en discos personalizados. El día de la madre por ejemplo, grababa a los niños diciendo algunas palabras para su mamá, y hacía discos personalizados. Cuando eran varios hermanos los grababa juntos en un mismo disco. Imagínate las mamás, quedaban encantadas y las directoras “parándose el cuello”.

 

8. ELABORA Y EJECUTA TU PLAN.

Con todo lo anterior no te queda más que juntarlo y elaborar tu plan de acción. Escríbelo. Ten un cuaderno o agenda donde escribas tu plan y semanal/diariamente las tareas que tienes que hacer. Es un tema para otro día, pero se sabe de las diferencias y beneficios de escribir los planes de acción. Muchas veces cometemos el error y creemos que tenerlo en la cabeza es suficiente, pero el escribirlo te da una conexión con tu subconciente que nos lleva al siguiente paso: Ejecutar.

No lo pienses mucho, ¿tienes miedo de fracasar? Te recomiendo le eches un vistazo al libro Mentalidad de Crecimiento.

Pero te adelanto, el fracaso es parte de el proceso y no tienes por qué temerle.

 

Bien, no queda más que poner manos a la obra y trabajar, recuerda que estudiar está bien y es necesario, pero sin acción nada pasará.

Deja una respuesta

Cómo Darte Tiempo Para Lograr tus Metas

Reinventándote Sin Miedos